ENRIQUE MONASTERIO: Futuro energético en el País Vasco

  • 23 de NOVIEMBRE, miércoles
  • 10:00
  • Seminarixoa – BERGARA

Enrique Monasterio Beñaran es Ingeniero Industrial en la especialidad de técnicas energéticas por la Escuela de Ingenieros de Bilbao en donde cursó también el doctorado en Ingeniería Térmica. Cuenta además con un Máster en Liderazgo de Proyectos de Automoción por el AIC.

Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector energético y durante 14 años a proyectos internacionales. En la actualidad es Director de Desarrollo e Innovación de EVE (Ente Vasco de la Energía), entidad en la que ha ocupado diferentes puestos desde el año 1992.

Entre los años 2010 y 2016, y posteriormente en el primer semestre de 2018, ocupó el cargo de Director General de la empresa de prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos, IBIL (participada al 50% entre EVE y REPSOL) y de su filial de car-sharing eléctrico IBILEK.

Durante unos años compaginó su trabajo en EVE con la actividad docente como profesor de Termodinámica en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. Esta actividad docente la ha mantenido intermitentemente como profesor en cursos y másteres.

RESUMEN DE LA CONFERENCIA: “En transición hacia un nuevo modelo energético”

El modelo energético que conocemos está obsoleto. Estamos entrando en un nuevo escenario en el que será posible cubrir la demanda energética con energías renovables, en el que el consumidor podrá tomar decisiones mucho más relevantes que la simple elección del proveedor de su energía, en el que las telecomunicaciones cobrarán un protagonismo mayor que la propia energía transmitida y consumida, y en el que se cuestionarán todas y cada una de las infraestructuras actuales.

Se admite ya que la demanda energética podrá ser cubierta con energías renovables y eso conllevará una progresiva electrificación de los consumos, en un cambio en el que el vehículo eléctrico comienza ya a ejercer de elemento tractor.

Este nuevo escenario estará formado por generaciones pequeñas, muy distribuidas, y en muchos casos asociadas a almacenamiento eléctrico, con múltiples propietarios y con nuevos modelos de intercambio y compartición de infraestructuras y de energía.

El consumidor pasará a tomar el papel de actor principal, pudiendo actuar como generador, consumidor, vendedor, partícipe de comunidades energéticas, …, actuando en ámbitos que actualmente no le son accesibles. Un cambio acompañado de un nuevo modelo de transporte basado en una movilidad eléctrica y prestada como un servicio y no como una propiedad a usar y mantener.

Todo ello se fundamentará en una buena comunicación de datos en tiempo real que permitirá la toma inmediata de decisiones, el conocimiento preciso de la procedencia de la energía, la oferta y previsión de precios, … adquiriendo las telecomunicaciones y los sistemas de información gran relevancia en este sector de la energía.

Estamos a las puertas de este modelo y son innumerables las oportunidades que se van a presentar, y que no podemos perder.

Detalles del evento