
- 17 de mayo, miércoles
- Precio: 45 € (40€-45€ en función del número de participantes)
- Participantes: 62
- Sólo para socios
- Las visitas guiadas serán en castellano y euskara
- Plazo de inscripción: 24 a 26 de abril
- Cobro de la salida: 3 y 8 de mayo
HORARIO BUS:
- 8:00 Eskoriatza
- 8:05 Aretxabaleta
- 8:10 Arrasate
- 8:20 San Prudentzio
- 8:30 Bergara
PROGRAMA:
- 09:15 – Galdakao eta Basauri (Fábrica La Dinamita, Firestone, La Basconia)
- 10:15 – Un pequeño paréntesis: Estadio de San Mamés y su museo o La Misericordia y sus jardines.
- 12:15 – Paseo en barco por el estuario del Nerbion.
- 13:30 – Desenbarco en Santurtzi, tiempo libre.
- 14:30 – Salida de Santurtze hacia Zierbena
- 15:00 – Comida en el Restaurante La Kofradia de Zierbena
- 18:00 – Salida de Zierbena hacia nuestro valle.
ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL DEL GRAN BILBAO de la mano de Iñaki Uriarte
En esta ocasión, el objetivo de nuestro viaje se centra en la importancia que adquirió la industrialización de Bizkaia en los siglos XIX y XX.
GALDAKAO-BASAURI, tres hitos industriales:
LA DINAMITA, fundada en 1872, fue la primera fábrica de dinamita del Estado. Alfred Nobel, inventor de la dinamita, impulsó la fundación de esta empresa que contó con la colaboración de empresarios franceses y belgas junto con una importante aportación económica de la familia Errazquin.
FIRESTONE, proveedor de ruedas y llantas. La empresa creó, en el barrio de Olabarrieta, lo que se denominó “Poblado de Firestone”, viviendas destinadas a los trabajadores de la empresa. El complejo urbanístico incluía, además de viviendas de diferentes categorías, escuela, comedores, iglesia, economato,…; en parte como sucedió en Arrasate y Bergara con La Cerrajera y Altos Hornos.
LA BASKONIA, fundada en Basauri en 1892 para fabricar hojalata para latas de conservas; conocida en todo el mundo. En 1900 pasó a convertirse en empresa siderúrgica con 3 hornos Siemens Martin. En 1969 fue absorbida por Altos Hornos de Vizcaya. Llegó a contar en su plantilla con 3.500 trabajadores. Aquí se elaboraron el puente de Deusto en 1934, el Arco de San Mamés en 1953. También fue impulsora de obras y proyectos sociales, viviendas para sus trabajadores, escuelas, economato e iglesia.
ESTADIO SAN MAMÉS y MUSEO / LA MISERICORDIA y SUS JARDINES (cerca de San Mamés) SAN MAMÉS: En sus orígenes antiguo campo de fútbol (1993). El actual data de 2013. En 2015 fue considerado el mejor edificio deportivo del mundo en World Architecture Festival. El equipo de fútbol nació en 1898.
ESTUARIO DEL NERVIÓN EN BARCO: Une las aguas del río Ibaizabal y el mar Cantábrico. Su recorrido de 16 km va desde Bilbao hasta El Abra. En nuestro recorrido navegaremos, por la derecha frente a Erandio, Leioa y Getxo y por la izquierda, frente a Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi y Zierbena. Nos acercaremos al Puente de Bizkaia, primer transbordador de estructura metálica del mundo, construido por el arquitecto Alberto de Palacio entre 1890-1893, y en funcionamiento en la actualidad.
SANTURTZI con más de 45.000 habitantes, 5º en población en Bizkaia y 9º en la C.A.V. Interesante el paseo por la zona del puerto de pescadores.
ZIERBENA, en torno a 1500 habitantes. Rodeado por el puerto de Bilbao. A partir de 1990, su pequeño puerto ha sido objeto de importantes mejoras, incluso, con una playa artificial.