
- Día: 22 de MARZO de 2023, miércoles
- Participantes: Exclusivo para personas asociadas
- Duración: Todo el día
- Transporte: autobús
- Precio: alrededor de 40€/pertsona
- Cobro: al finalizar las charlas del 27 de febrero (lunes) y 1 de marzo (miércoles)
- Una vez realizado el abono, no se realizarán devoluciones
- Idioma de las tres visitas: castellano
- Comida: en el restaurante Navarra de Lizarra
- Plazo de inscripción: del 20 al 24 de febrero
- Número máximo de participantes: 52 personas
HORARIO BUS:
- 07:30: Bergara – Estación bus
- 07:35: Sanpru – Estación bus
- 07:40: Arrasate – enfrente de Policía Municipal
- 07:50: Aretxabaleta – Azbe – Eroski
- 07:55: Eskoriatza – Akeita
PROGRAMA:
- 9:30: Metauten: Museo de la trufa (exposición, exhibición de perros buscadores de trufa y hamarretako)
- 12:00: Abarzuza: visita del Monasterio cisterciense de Irantzu
- 14:30: Lizarra: comida, en el restaurante Navarra
- 17:00: Visita de Lizarra monumental desde el tren turístico, con información a través de audio.
- 18:30: Regreso
POR TIERRA ESTELLA
Esta vez nuestra salida nos llevará a conocer dos tesoros existentes cerca de Estella: La trufa y el Monasterio Cisterciense de Iranzu, La comida será en el restaurante Navarra de Estella. A la tarde daremos una vuelta por la zona monumental de Estella desde el tren turístico.
El Museo de la Trufa de Metauten es el primer museo nacional dedicado a este preciado fruto, y se encuentra a unos 11 km. de Estella. La trufa es un hongo subterráneo que vive asociado a las raíces de algunos árboles como encinas, robles, castaños y nogales. De color oscuro y característico aroma, es un producto muy valorado en alta cocina. El museo nos acercará al mundo de la trufa a través de diversos soportes: paneles de contenidos, proyecciones multimedia interactivas y audiovisuales. Su característico aroma es imperceptible para el olfato humano, por ello los recolectores se han servido tradicionalmente de cerdos y jabalíes por sus capacidades olfativas. Hoy día se utilizan perros adiestrados. En nuestra visita veremos cómo las buscan los perros. Capaz de convertir un sencillo plato en uno de lujo. Las más buscadas son la “tuber melanosporum”, conocida como el diamante negro y la “tuber magnatum”. No nos faltará una pequeña degustación en la que interviene este especial manjar.
Monasterio de Santa María de Iranzu, Abárzuza, dista unos 11 kilómetros de Estella, es una grandiosa abadía cisterciense construida entre los s. XII y XIV, siguiendo las premisas de la orden del Císter: “en el fondo de un valle cerrado, cerca de un río en el que el agua fluya generosamente y, como horizonte, el cielo para estar más cerca de Dios”. Los monjes tuvieron que abandonar el monasterio en 1839 y pasó a ser propiedad del Estado.
La entrada al recinto da acceso directo al claustro gótico construido entre los s. XII al XIV, desde el claustro se accede a la mayoría de las dependencias del conjunto, destacando la cocina, de estilo medieval y con una gigantesca chimenea; la Sala Capitular, construida a finales del s. XII, que se conserva en toda su originalidad y la iglesia de Santa María, también del s. XII.
Estella es una ciudad en la que se nota un ambiente medieval, jacobeo y sefardí por todas partes; peregrinos, símbolos, puentes, iglesias y palacios por doquier. Además de estas tres joyas románicas -el Palacio de los Reyes de Navarra, la iglesia de San Pedro de la Rúa con su claustro y la portada de San Miguel-, posee numerosas iglesias, palacios y edificaciones como la iglesia del Santo Sepulcro con su portada del siglo XIV, la iglesia de San Juan Bautista, la iglesia de Santa María Jus del Castillo, transformada hoy en Centro de interpretación del Románico y del Camino de Santiago, el palacio de los Eguía (XVI), la casa Fray Diego, el palacio del Gobernador (XVII), el Puente de la Cárcel que cruza el río Ega y une el barrio de San Pedro de la Rúa con el casco antiguo. No podemos olvidar el edificio de la Estación (1927) que fue estación del ferrocarril de vía estrecha, que unía Bergara con Lizarra, hoy sus 123,5 kilómetros se están convirtiendo en una interesante vía verde.
Y casi todo esto lo podremos ver desde un tren “Chuchú” muy especial…