ITZIAR AGUADO: Cómo se construye una ciudad. El caso de Vitoria-Gasteiz

  • 16 de enero 2023, lunes
  • 10:00
  • Kulturate – ARRASATE

Itziar Aguado (Vitoria-Gasteiz, 1978) es Doctora en Economía (UPV/EHU 2005) y Profesora Agregada en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Inició su labor investigadora en el año 2000 con la concesión de una beca predoctoral de investigación que versaba sobre la evaluación de políticas públicas. Su Tesis Doctoral sobre la Agenda 21 Local como instrumento de Desarrollos Sostenible obtuvo una calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y fue reconocida por la UPV/EHU con el Primer Premio Extraordinario de Doctorado en el área de las Ciencias Sociales y Jurídicas en junio de 2008. En la actualidad, es miembro del Grupo Consolidado Gobernanza y Marketing para la Sostenibilidad que trabaja el tema de las políticas para el Desarrollo Sostenible y la gobernanza territorial. Fue profesora visitante en la University of Reno (EEUU) y ha participado en numerosos proyectos de investigación que tienen como objeto de estudio la evaluación de las políticas públicas, el desarrollo sostenible desde una perspectiva multidimensional y el planeamiento urbano. La mayoría de estos proyectos se han realizado en el seno de su grupo consolidado de investigación, pero también colabora como investigadora con un prestigioso grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha participado con ellos en dos proyectos MINECO, el primero de ellos sobre Efecto barrio y desigualdad y el segundo, en  activo, titulado “Segregación urbana, densidad institucional,innovación social y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas”, que forma parte del proyecto coordinado “Metrópolis fracturadas” y de la red FRAMET en el que participan también la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Politécnica de Madrid.

CONFERENCIA: “Cómo se construye una ciudad. El caso de Vitoria-Gasteiz”

La ciudad de Vitoria-Gasteiz es presentada como un ejemplo de ciudad sostenible con proyectos tan emblemáticos como su red de centros cívicos, su anillo verde o la implantación de las supermanzanas en el marco de su Plan de movilidad sostenible. Sin embargo, en las últimas dos décadas ha experimentado una gran expansión de su superficie urbanizada que no ha guardado coherencia con el crecimiento de su población. La ciudad se vuelve cada vez más difusa y pierde la compacidad necesaria para construir comunidad y alcanzar la ciudad de los 15 minutos. Por ello, su apuesta por la sostenibilidad basada en un desarrollo de infraestructuras verdes y una política de movilidad sostenible choca con el modelo urbano adoptado tras la aprobación del PGOU todavía en vigor. A través de mapas y fotografías, analizaremos el desarrollo urbano de la ciudad y algunos factores que pueden estar conduciendo a una ciudad menos sostenible y más segregada socialmente. Se explicará el papel de las infraestructuras verdes y su contribución a la sostenibilidad urbana presentando su exitoso anillo verde y otros proyectos existentes para alcanzar una conectividad de las zonas verdes. Se señalarán también cuestiones que están relacionados con el ODS 11 (Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles), mostrando un diagnóstico sobre la segregación socioresidencial de Vitoria-Gasteiz. En esencia, esta charla pretende profundizar en la geografía urbana de la ciudad.

Detalles del evento