
- 14 de NOVIEMBRE
- 10:00
- Kulturate – ARRASATE
Josetxu Riviere Aranda. Mondragón, Gipuzkoa, (1962), aunque resido en Vitoria-Gasteiz desde hace mas de treinta años. Soy diplomado en Magisterio y Master en Igualdad de Mujeres y Hombres por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. A lo largo de mi vida he participado en diversos movimientos sociales y políticos, Trabajé desde 2001 hasta 2007 en la Asociación socio-político-cultural Hikaateneo Elkartea de Vitoria y desde entonces me dedico a temas relacionados con la igualdad, los hombres y las masculinidades. Actualmente formo parte del equipo de Berdintasun Proiektuak, Cooperativa que aborda trabajos en igualdad y género. Mi trabajo principal en los últimos años, desde 2008 hasta ahora, ha sido participar en el diseño, asesoramiento, puesta en marcha y secretaría técnica del programa dirigido a hombres Gizonduz, de Emakunde, Instituto Vasco de la mujer del Gobierno Vasco. Colaboro con otras experiencias de puesta en marcha de programas dirigidos a hombres en Canarias, Chile o Uruguay. Pertenezco a la Red de Hombres por la Igualdad y participo en la Red MenEngage Iberia. Algunas de mis publicaciones son “Una aproximación a las masculinidades, la salud y los riesgos laborales” 2020, “Los hombres en el feminismo” en el libro colectivo Alianzas rebeldes “Un feminismo más allá de la identidad” 2021 o “Los grupos de hombres en Euskadi, una aproximación a su realidad y recorrido” capitulo dentro del libro “Masculinidades en movimiento” 2019 y he participado como coautor del guion, coordinación y coproducción en el documental “Aitak”, dirigido por Aitzol Aramaio para Emakunde en 2008 y del videojuego Gazteak Berdintasunean 2.0. Dirigido a trabajar con jóvenes masculinidad y igualdad en 2016.
Resumen de la charla:
El cambio en la idea general de ser un hombre y si está produciendo la desaparición de las discriminaciones y desigualdades sexistas. La implicación de los hombres en la igualdad frente a las resistencias actuales analizando los cambios de los últimos años y sus límites. las diferentes formas en las que participamos los hombres en el cambio a favor de una sociedad igualitaria, los retos de los feminismos para incorpora a los hombres como sujetos activos en el cambio social.