Salida Cultural: Azpeitia y el Tren del Urola

  • NOVIEMBRE 16, miércoles
  • Duración: Día completo
  • Desplazamiento: En autobus
  • Precio: Alrededor de 30€/pertsona. Se cobrará en las conferencias a celebrar el 2 y el 7 de Noviembre
  • Comida: Restaurante Jai Alai
  • Plazo de inscripción: del 27 al 31 de octubre
  • Número de participantes: máximo 90 personas

DESPLAZAMIENTO:

BUS1: (27 personas)

  • 08:30: Eskoriatza – Akeita
  • 08:40: Aretxabaleta – Azbe / Eroski
  • 09:00: Bergara – Bus geltokia

BUS2: (43 personas)

  • 09:00: Arrasate – Enfrente de udaltzaingoa

PROGRAMA:

  • 10:15: Museo del Tren / Viaje en tren
  • 12:00-13:00: Tiempo de libre disposición
  • 13:00-14:00: Visita guiada a Azpeitia, saliendo de la Plaza Mayor
  • 14:15: Enfrente del museo del tren cogeremos el bus para traslado a restaurante
  • 14:30: Comida en el Restaurante Jai Alai
  • 17:00: Regreso

Nuestra primera salida esta vez será a un pueblo cercano, a unos 46 kilómetros de Eskoriatza, a Azpeitia.

Azpeitia es uno de los siete pueblos que componen la comarca del Urola Medio y está situado en las faldas del monte Izarraitz, a orillas del río Urola. Su población en 2019 era de 15.055 habitantes.

La fundación de Azpeitia data de 1310 cuando Fernando IV de Castilla le dio el nombre de “Garmendia de Iraurgui” y conservó ese nombre hasta 1397, cuando aparecerá con el actual nombre, Azpeitia, Según algunos, este nombre deriva de estos 3 términos: haitz + behe + ti. Esto es, «haitzaren behealdean dagoen tokia», “El lugar que está bajo la roca”.

Aquí nació San Ignacio y aquí se encuentra el célebre santuario barroco construido en su nombre, y punto de partida del llamado camino ignaciano. Pero esta vez no iremos a Loyola, nuestro objetivo será el museo del ferrocarril que está situado en la estación de la linea del tren del Urola, construido en 1926. Allí conoceremos la importancia de esta linea ferroviaria y haremos un recorrido de unos 9 kilómetros en tren.

Tras tomar un vinito o un cafecito en la herriko plaza, iniciaremos un recorrido guiado por la parte vieja para conocer su historia y alguno de los edificios más emblemáticos de Azpeitia. Visitaremos la Iglesia de San Sebastián de Soreasu, construida durante los siglos XVI y XVII; El lavadero municipal de comienzos del s. XVIII; El palacio Antxieta, mandado construir por el músico y capellán de los Reyes Católicos Joanes Antxieta en el s. XVI, de estilo mudéjar renacentista, único en Gipuzkoa. El palacio Basazabal de los siglos XIV o XV, que es el edificio civil más antiguo de Azpeitia. Hay que mencionar también la Torre Enparan, del s. XIV, por la que pasaremos al salir del Museo del Ferrocarril.

Tras la visita guiada iremos a reponer fuerzas al restaurante Jai Alai, que está camino de Urrestila.

Disfruta dezagun elkarkideekin Azpeitiko herriaz!

Detalles del evento