Salida cultural a Markina-Xemein

El pasado miércoles, 23 de marzo, se realizó, magníficamente organizada por la Comisión de Salidas Culturales de Goeinagusi, una salida cultural a Markina-Xemein, consistente en las visitas a la Colegiata de Ziortza, la sidrería Axpe, el casco viejo de Markina-Xemein, el frontón de cesta-punta y al barrio de Barinaga. La comida fue en el Rte. Itsas Lur, en Markina.

Colegiata de Ziortza

Su origen se remonta al siglo X. En el siglo XIV, Zenarruza pasó de Parroquia a Colegiata, comunidad presidida por un abad en la que se celebran oficios litúrgicos semejantes a los de las catedrales. Desde aquellos tiempos creció la importancia de su Hospital que acogía a peregrinos, caminantes y vagabundos. Elementos a destacar:

El sobrio y original pórtico de robusta madera decorada con discos solares, típicos del arte vasco. Un pórtico de 1.560, con vigas y tornapuntas talladas con hélices, rosetas biseladas, sogueados, puntas de diamante e, incluso, la cabeza de un lobo pinjante. Éste protege la portada abocinada, del año 1.500, resuelta en arco apuntado coronado en un tímpano que presenta la figura del Salvador rodeado de dos ángeles músicos.

La iglesia, construida a lo largo del siglo XV, es uno de los escasos edificios góticos y posiblemente, el centro religioso más antiguo del País Vasco. El interior es de una sola nave dividida en dos tramos y ábside ochavado. Las paredes, que estuvieron enlucidas y pintadas, son hoy monótonos lienzos de mampuesto interrumpidos por columnas que soportan las bóvedas de crucería estrellada, diferentes en cada tramo.

El extraordinario retablo realizado hacia 1.543 consta de predela con relieves de los Apóstoles, dos cuerpos con pinturas de la vida de la Virgen presididos por su imagen gótica y ático coronado por el Calvario, todo ello completado con motivos decorativos derivados del plateresco.

En el muro norte, se encuentra la capilla junto al ábside y cerrada por una rejería manierista de 1.550, construida por Don Diego de Yrusta, notable abad de la colegiata. En ella, destaca su sepulcro, conjunto escultórico que muestra al abad orante, y un retablo con la Piedad de rasgos barrocos.

El coro, de dos tramos, contemporáneo del pórtico y sustentado por bóvedas rebajadas cuyas nervaduras se unen en claves con el escudo de los Irusta. En él se encuentra el órgano de 1.670-1.686, uno de los más antiguos de Bizkaia.

El claustro es una obra renacentista de 1.560, de planta cuadrada y dos pisos rematados por una cornisa de dentellones. En las enjutas hay conchas de peregrino y cruces flordelisadas.

Axpe sagardotegia

José Antonio es una persona encantadora, simpática, amable, de un trato cercano, que te explica el proceso de la recolección de manzanas y uvas, elaboración de la sidra y su posterior embotellado con multitud de anécdotas, lo que hace que el tiempo pase sin darte cuenta. Solo hay que ver los videos que cuelga en la red para hacernos una idea de cómo es el anfitrión. Por otra parte, el servicio es curioso: te alquila el local con todos los accesorios necesarios y tú te preparas la comida (o la llevas preparada). El entorno que lo rodea permite excursiones, paseos o simplemente relajarse por unos instantes en cualquiera de los pueblos de alrededor.

Markina-Xemein: visita guiada

Markina pertenece a la comarca de Lea-Artibai. Tiene 4.999 habitantes y una superficie de 45 km² con una densidad de 111,09 habitantes por km². Cabe destacar:

Iglesia de Santa María: La iglesia de Santa María, Monumento Nacional de Euskadi, fue construida en el siglo XVI. Si su exterior ha llamado vuestra atención, os recomendamos que accedáis a su interior y es que merece la pena contemplar el retablo que esconde entre sus paredes.

Kontzekupe: Esta construcción que encontramos en el corazón del casco histórico de Markina-Xemein fue el antiguo ayuntamiento de la localidad. Una edificación, que, construida entre 1.521 y 1.542 y reformada entre 1.636 y 1.645, llama nuestra atención por el enorme pórtico que encontramos en su planta baja.

Goiko Portaleko iturria: La fuente que encontramos en la plaza principal, frente al ayuntamiento y la iglesia del Carmen, fue construida en 1.787 por Francisco de Etxanobe. Si nos fijamos bien en la parte baja de la columna, podemos apreciar varias circunferencias con versos en euskera de José Antonio Mogel.

Fronton

Markina Xemein es la cuna de la pelota vasca, y su frontón es conocido en medio mundo. De hecho, cuenta con el sobrenombre de “Universidad de la pelota”. Un espacio, en el que se han formado grandes pelotaris de cesta punta, deporte que ha convertido a esta localidad en uno de los núcleos urbanos más conocidos internacionalmente. Construido por Martín de Usatorre e inaugurado en 1.798, era descubierto y, en 1.928, se cubrió. Actualmente la cancha presenta una longitud de 54,2 m. de largo, por 11 m. de ancho y otros tantos de alto, siendo su aforo de más de 900 asientos, más otras 300 localidades de pie.

Barinaga

Barinaga es un barrio rural del municipio de Markina-Xemein.

Ahí nació en 1915, concretamente en el caserío Iturbe, el sacerdote José María Arizmendiarrieta, que posteriormente llegó a ser ideólogo y promotor de las empresas cooperativas de la Corporación Mondragón.

En la visita que hicimos al lugar, y gracias a las excelentes explicaciones que nos dio su sobrino Jesús Mari Arizmendiarrieta, pudimos conocer de primera mano los rincones y alrededores en los que Don José María vivió en su infancia.