FERNANDO SÁNCHEZ ARANAZ: Ganboa, el valle inundado

  • 29 de Marzo, miércoles
  • 10:00
  • OÑATI – Santa Ana Antzokia

Fernando Sánchez Aranaz (Donostia, 1953), licenciado en Geografía e Historia. Vivo en la Llanada de Álava desde 1986, en Mendixur, a la orilla del embalse de Ullibarri-Ganboa. Actualmente jubilado, he trabajado en temas relacionados con el asociacionismo, en gestión cultural y en diversos medios de comunicación.

He publicado diversos libros sobre temas sociales, históricos y de narrativa.

Durante la sequía de los años 1988-89 quedaron al descubierto amplias superficies del fondo del embalse. Quedaron al descubierto entonces las antiguas carreteras, caminos, ruinas de casas, iglesias, molinos y ermitas, las fuentes y los puentes que en otro tiempo cruzaban sobre el río Zadorra. Me encontré con antiguos habitantes de aquellos pueblos, que me contaron sus recuerdos y sus penas. Entonces estaba estudiando Historia y cuando me tocó hacer el trabajo de fin de carrera no tuve muchas dudas, lo hice sobre la construcción del embalse de Ullibarri-Ganboa.

El año 2018 las Juntas Generales de Álava aprobaron un acuerdo instando a la Diputación a realizar una serie de acciones en memoria de los habitantes de aquellos pueblos afectados o completamente desaparecidos por la construcción del embalse. La Diputación me encomendó la tarea de coordinar la puesta en práctica de aquella iniciativa, lo que me dio la oportunidad de profundizar en la memoria del Valle de Ganboa y sus gentes.

La idea era dar a conocer a la ciudadanía en general, pero en particular a los habitantes de Bilbao y de Vitoria-Gasteiz a cuyos grifos llega el agua que sale del embalse, lo que ese hecho tan cotidiano supuso en su día para los habitantes de aquella tierra inundada, cuya memoria se quería poner en primer plano.

El proyecto se materializó en una serie de paneles explicativos en el entorno del embalse, unas unidades didácticas para los escolares y las escolares usuarios de las colonias de la isla de Zuhatza, una sección en la página web de la Diputación Foral y un folleto informativo para los visitantes, todo lo cual puede verse en el enlace https://ullibarri-gamboa.araba.eus/es/memoria-historica-del-embalse.

La charla: ‘Ganboa. El valle inundado’

El 25 de agosto del año 1958 el dictador Franco inauguró el embalse de Ullibari-Ganboa. El proyecto para su construcción y la de los embalses de Urrunaga y Albina, que constituyen el Sistema del Zadorra, había sido realizado en los años veinte por el ingeniero bilbaino Manuel Uribe-Etxebarria, quien consiguió la concesión para su realización en 1934. Durante la guerra civil fue jefe de cartografía del Ejército de Euzkadi, por lo que tuvo que exiliarse. En 1945 vendió sus derechos a Altos Hornos de Vizcaya, que constituyó para su construcción la
empresa Saltos y Aguas del Zadorra. En un principio el objetivo era dotar de energía hidroeléctrica a la industria de Bilbao, pero luego el gran aumento de la población derivó el uso del agua al consumo industrial y doméstico del gran Bilbao y, a partir de 1976, de Vitoria-Gasteiz.

El embalse inundó el histórico Valle de Ganboa, que aparece ya en los documentos del Reino de Pamplona en el año 1025. La inundación afectó a los municipios de Ubarrundia, Barrundia y Ganboa. Este último fue disuelto en 1956 y sus pueblos repartidos entre los municipios vecinos de Arrazua-Ubarrundia, Barrundia y Elburgo.

Fueron afectados doce pueblos, la mitad de los cuales han desaparecido como lugares habitados. El resto perdieron parte de sus edificios y de sus tierras. Gran parte de sus habitantes se vieron obligados a emigrar. En 1956 el municipio de Ganboa tenía alrededor de medio millar de habitantes, hoy en sus pueblos supervivientes son unos 150.

Ekitaldiaren xehetasunak