
- VIDEOCONFERENCIA
- 11 de OCTUBRE, miércoles
- 10:00
- OÑATI (Santa Ana)
Resumen de la charla:
En esta videoconferencia, Marcelo Muñoz nos comentará en qué medida y por cuánto tiempo China fue primera potencia, tanto económica como poblacional y tecnológica, cuáles fueron las bases de ese Imperio y porqué se hundió. Cómo China ha reemergido o “vuelto”, en pocos decenios, hasta convertirse en la segunda potencia económica y tecnológica, muy cerca ya de ser la primera, tras estar sumergida durante un siglo en el caos y la miseria. Nos hablará también de las claves de esa transformación, si corresponde a un modelo político y económico, tan distinto del occidental, si es resultado imprevisto o ha sido diseñado por un equipo pensante, o ha sido una copia de diferentes modelos occidentales. Y, si se apoya en el comunismo, la autocracia, la filosofía confuciana, o el capitalismo de Estado.
Tratará sobre el lugar que quiere China, o le corresponde, ocupar en este mundo globalizado y dominado, hasta ahora, por Estados Unidos y la Unión Europea. Analizará también las debilidades de China y de los enormes retos a los que se enfrenta en las próximas décadas. Y cómo China puede contribuir a una gobernanza global multilateral.
MARCELO MUÑOZ (Curriculum)
* Marcelo Muñoz Alvarez (Jaraiz de la Vera – Cáceres – 20 octubre 1934).
* Estudió Economía y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid entre 1964 y 1969. Se especializó en Economía Global y Civilizaciones.
* Desde 1970 desarrolló actividades de emprendimiento y relaciones comerciales internacionales, liderando proyectos empresariales. De 1978 a 2012 fue presidente del grupo Gexter Internacional, dedicado a promover las relaciones e intercambios comerciales a escala internacional con paises de todo el mundo. En 1978 fundó Incoteco, empresa española pionera en relaciones comerciales entre España y China.
* La empresa Incoteco, que operaba en la República Popular China con delegación en Pekín desde 1978, dirigida por Muñoz, promovió visitas oficiales para abrir la relación de China con España, así como la introducción de empresas españolas en el mercado chino.
* Entre las actividades comerciales de Muñoz, destacar las emprendidas durante veinte años con Jiang Yuenian, presidente, entre otras compañías, de la consultora empresarial Suzhou Jirui.
* Muñoz colaboró con cámaras de comercio españolas y agencias de comercio exterior de comunidades autónomas, con el ICEX España Exportación e Inversiones y otras instituciones. En 1999 dirigió el Pabellón de España en la Expo Internacional de Kunming. Desde el año 2000 al 2004 implantó y co-presidió, con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto de Tecnología Agrícola de Tianjin.
* Muñoz escribe artículos, publicaciones y libros sobre China. Como empresario politólogo desde su formación filosófica y de economista, participa en conferencias sobre China.
* Fundó la asociación sin ánimo de lucro Cátedra China, dedicada a promover el debate y conocimiento sobre China, de la que fue presidente y actualmente es presidente honorario.
* Muñoz recibió en 2019 un homenaje en el Ateneo de Madrid, en reconocimiento a su dedicación durante cuarenta años a facilitar las relaciones comerciales entre China y España.
* Libros escritos por Marcelo Muñoz :
- – El enigma chino (2007).
- – China 2050, los grandes desafíos del gigante asiático (2011).
- – La China del siglo XXI (2019).
- – China ha vuelto para quedarse (2022).