
- Data: Urtarrilak 17 – 2022
- Ordua: 10:00
- Tokia: Bergarako Seminarixoa
ISABEL MELLÉN
- Isabel Mellén es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Historia del Arte por la UNED.
- Actualmente se encuentra finalizando el doctorado en Filosofía por la Universidad de Zaragoza e impartiendo clases de Filosofía Antigua y Medieval en UNED.
- Como historiadora del arte forma parte del equipo de Álava Medieval / Erdi Aroko Araba, proyecto dedicado a la investigación y divulgación del patrimonio, la historia y la cultura alavesa. Dentro de este marco ha dirigido el proyecto de investigación “ La mirada estereotipada hacia el pasado. Mujeres, género y sexualidad en el imaginario de la Edad Media alavesa ”, financiado por el Departamento de Igualdad de la Diputación Foral de Álava y que ha dado lugar a artículos académicos y obras de carácter divulgativo como el libro de reciente publicación “ Tierra de damas. Las mujeres que construyeron el románico en el País Vasco ”.
Los templos románicos vascos surgieron entre inicios del siglo XII y hasta bien entrado el siglo XIII, en un momento histórico convulso en el que el País Vasco era una tierra gobernada por las pequeñas familias de la nobleza rural. En este panorama en el que los grandes centros de poder religioso se encontraban fuera del territorio y en el que, además, la nobleza era abiertamente contraria al obispado de Calahorra, surgieron las iglesias privadas, construidas y gestionadas por las damas de estos linajes. En estos templos ideados por mujeres nobles, ellas plasmaron las inquietudes de su tiempo, género y clase social, legándonos una particular iconografía plagada de damas, caballeros y de escenas de la vida cotidiana.
A través de estas imágenes y de la documentación disponible, en esta charla trataremos de desvelar cuál ha sido el mensaje que estas mujeres dejaron en piedra y pigmento y por qué ha sido profundamente tergiversado en época reciente.