JOSE DOMINGO: Viktor Frankl y el sentido de la vida

  • 13 de NOVIEMBRE de 2023, lunes
  • 10:00
  • Kulturate – ARRASATE

Pequeña sinopsis

Viktor Frankl, médico psiquiatra, escribió una obra capital ‘El hombre en busca de sentido’; tras vivir en 4 campos de concentración durante la 2ª guerra mundial.

‘El hombre en busca de sentido’ es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas.

Sobrevivió y en abril de 1945 fue liberado de su cautiverio, lo que le supuso tener que reaprender, de una manera radical, a ser persona de nuevo.

Volvió a su profesión y creó la Logoterapia. La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano. La necesidad e importancia en el ser humano de encontrarle un sentido a la vida.

JOSE DOMINGO

José Domingo es licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto y de Psicología por la Universidad del País Vasco. Empieza su vida profesional dando clases en San Sebastián en Catalina de Erauso y, también, realizando sustituciones en diversos institutos. Enseguida, se da cuenta que su vocación, y lo que realmente le apasiona, es la formación orientada a los adultos y no tanto a los adolescentes. Es por ello, que comienza a impartir clases en: UNED de Bergara, Aulas Kutxa, Asociaciones culturales de Donosti, Eibar, Arrasate, Ordizia, Irún, Lasarte, Tolosa, Zarautz. Así mismo, imparte conferencias en casa de cultura, hogares de jubilado.

Una de las actividades formativas con las que más disfruta es con el comentario y análisis de libros, dirigiendo tertulias literarias. Su otra afición es la música, en concreto la guitarra, en la que lleva más de 30 años enseñando y componiendo. Ha dado clases entre otros a Alex Ubago, a los componentes de la oreja de Van Gogh, Pablo Benegas y Amaia Montero, a la cantautora Ana Pozas, y a muchos otros y otras que, aunque son menos conocidos, le une una gran amistad

Ekitaldiaren xehetasunak